miércoles, 29 de febrero de 2012

Buses rojos... bogotanos tontos

Buses rojos... bogotanos tontos

Con algo de miedo al abucheo, decidí el título miedoso pero irrespetuoso. Sin más, me atrevo a decir que los bogotanos somos tontos, y digo somos, porque habito la ciudad en silencio como la mayoría. Ese silencio no es otra cosa que cobardía y conformismo, y a lo sumo, ausencia de motivación como la tienen campañas sensatas como la de Inteligencia Vial. Sólo me atrevo a hablar de Bogotá porque es mi ciudad, a pesar  que en hermanas ciudades en donde hay buses azules, verdes o amarillos, se sufre igual, se piensa igual (o no se piensa?), y se anda igual. Sé que ya pasó de moda quejarse de esto y no me importa. Nunca he estado a la moda pero si inconforme, aburrido, trastocado por el insulto, atropello y abuso en contra de la gente, a pesar que como recita Plauto en Asinaria "Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit" (Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro)  y luego lanzada a la fama por Thomas Hobbes acuñando la frase "Hombre lobo del hombre", es pan de cada día.

De los rojos, sobran argumentos para describirlos y sentenciarlos como la cagada, embarrada, tontería, estupidez, robo, abuso, etcétera, etcétera y etcétera del milenio, lejanos del objeto de su creación macabra y de su lindo nombre que no hace honor sino burla a la evolución tecnológica y urbana del siglo XXI. Hasta su color, a pesar de ser hermoso, agrede una ciudad que no quiere evocar sangre sino aire libre. Con estaciones feas y maltrechas de acero y vidrio, asfalto mal puesto y huecos que parecen cráteres lunares, se visten las antiguamente mejores vías de la ciudad, que evocan en vez de una ciudad sostenible, un paisaje apocalíptico. Bogotá es una ciudad hermosa, espacios maravillosos a la que le han puesto una malla vial que parece un costal. Se imaginan ver a Angelina Jolie o a Charlize Theron (Brad Pitt y George Cloney para las damas?) con  cobijas pulgosas, rotas  y sucias por las calles de Los Ángeles, mostrando un rostro ennegrecido por el hollín? bueno... algo así.

Un transporte tan inútil solo es efecto de la inutilidad humana; el coloso del norte anda en burro, y para colmo caro, enfermo y cojo. Insostenible, ineficiente, ineficaz, costoso, contaminante e incómodo, transmilleno no merece un solo elogio, porque ni las voces que anuncian las paradas son agradables y recuerdan, a pesar de la ausencia del sonido a z de los padres de la lengua castiza, una traducción y copia mal hecha. No hablemos paja: que levante la mano el que sienta orgullo y conforme a sus ideas de ciudad despierta y bella, tenga ganas de montarse. A continuación, haré una breve argumentación al respecto:


1. Insostenible: El concepto de sostenibilidad (buscar en google) se resume en que un sistema sea renovable, diverso y productivo. Renovable? no. Diverso? jajaja. productivo? quizás para los dueños, pero porque obligó al bogotano a montarse, ya que sin medios alternativos, toca. El sistema es un desastre  para los usuarios, y eso lo hace no productivo, porque no genera ningún valor para el usuario, más que un dolor de cabeza, vaciar los bolsillos y una incomodidad abrumadora.


2. Ineficiente: Ni hablar. Hay que esforzarse mucho y se obtiene muy poco. En economía se habla de tener que hacer lo mínimo necesario (bien hecho) para obtener el mejor beneficio. Para los dueños que no invierten ni mejoran el sistema es eficiente para sus cuentas bancarias. Para el usuario... apesta!


3. Ineficaz: Querían logra con transmilleno un sistema óptimo para la movilidad en Bogotá? FAILED!!! No es metro, no es rápido, no es económico, no es cómodo, no trabaja 24 horas, no es suficiente para tanta gente y no esta en todas partes como el metro de París!! Ni hablar de tener que caminar el túnel de la estación Ricaurte para hacer trasbordo.


4. Costoso: Bueno, si tu salario es de $550.000 mensuales, estás obligado a usar transmilleno, trabajas en Usme y vives en Toberín cuanto de tu sueldo usas para transportarte? Multiplica 22 días x $3.500 + los buses extras que tienes que tomar. Eso es más del 10% del salario. Para colmo no es público, sino mixto. El transporte más caro de América Latina y no funciona bien... será que somos tontos en serio?


5. Contaminante: Vehículos con motor de combustibles fósiles con motores no menores a los 5000 cc, que están en funcionamiento 18 horas. Ruidosos, rojos, y se robaron y robarán carriles de las vías mas importantes y antes fluidas de la ciudad. Algo más?


6. Incómodo: Bueno, si les gusta que los empujen, los toquen, los amasen, los pateen, los embistan, los golpeen... son fieles al sistema.


Creo que es suficiente. Los rojos no sirven y no servirán, y destinan a  la ciudad  un fracaso inmarcesible. pero ahora viene lo más lindo... la gente.


Ya es mucho aguantarnos un sistema mediocre y caro como para tener que aguantarnos la brutalidad, violencia e ignorancia del usuario caramba! Es cierto que la señalética es mediocre, mal hecha (debió costar el 100% de los impuestos de 3 años + el cheque de los corruptos y lo debió hacer la agencia del hijo del amigo del dueño y producida en el ricaurte) porque los mapas ni se ven, las flechas menos y los identificadores de rutas no están. Pero la falta de sentido común, inteligencia y civismo es mucho más dañino. Es más desagradable el abuso y atropello de los vecinos que pagar el impuesto, porque lo segundo lo hago solo una vez al año.


Si pudiera dibujar, les haría ejemplos gráficos. Pero como no dibujo bien, intentaré ser lo más gráfico posible con letras.


  1.  Si ves una flecha en el piso que indica un sentido para desplazarse horizontalmente para ingresar al vehículo al lado de las puertas, y otras flechas que vienen hacia ti directamente frontales a las puertas qué haces?
  • Yo: Me ubico, espero y me movilizo en el sentido correcto. Si voy en contravía seguro me atropellan y no dejo fluir correctamente a las demás personas.
  • Usuario común: Esas flechas no sirven para nada. Yo espero en frente de la puerta, no dejo salir a nadie y me   "trepo" dando codazos o si no no cojo bus nunca!! Los demás que se jodan, no puedan salir y si se puede, que se queden por fuera los que están a mi lado. Quite señora!
  1. Si los anuncios de los tableros electrónicos sugieren que dejar salir primero es entrar más rápido, que piensas?
  • Yo: Es lógico. Espero que salgan las personas que se bajan en esta estación, dejan un nuevo espacio y no tropiezo con ellos al subirme al vehículo.
  • Usuario común: Que se jodan. Si no se pueden bajar de malas, para que no se avispan? Además esa gente nunca deja que uno se suba rápido... no deberían bajarse aquí pirobos. 
  1. Si veo que hay personas que necesitan salir de la estación y hay 3 o 4 accesos/salidas que hago?
  • Yo: Dejo uno de los accesos/salidas libre para que las personas evacuen la estación, mientras usamos los restantes para ingresar.
  • Usuario común: Mire mire, entremos por aquí, si no nos quedamos 3 horas entrando. Que mamera esta gente saliendo.
Y estos son solo algunos ejemplos. Me gustaría hablar con Pirry para que me ayude a vender una idea: una campaña para la inteligencia ciudadana, dedicada a "Transmilleno". (No detallo mi idea porque otro la ejecuta y yo no recibo créditos). Lo que si les cuento es que sería muy bueno, y de paso chistoso. Porque además de "al caído caerle" educando, haría que fuera un circo en vivo y en directo: al que no usa la cabeza, lo cogemos de payaso y punto.

No se diga más. Ya me molesté recordando lo desagradable de tener que usar los rojos en tan malas compañías.




lunes, 27 de febrero de 2012

Al caído caerle!!

Al caído Caerle!

Frase de abuelos o de resentidos... el rollo es que es cierto. Cada vez que alguien la embarra, comete un error, hace el oso, se cae por la calle, balbucea un comentario tonto y sin sentido, miles de personas le caen encima. Le dan palo hasta dejarlo moribundo emocionalmente y se ríen hasta desternillarse.

A todos nos pasó.  Recuerdo una clase de educación física en la que nos pusieron a correr los 100 metros y en mi afán de ganar, rodé por la pista unos 3 o 4 metros. Me caí y me desbaraté las rodillas, me ensucié el rostro y me "cagué" de la risa. No gané y me la montaron por años y hasta se contó la anécdota en el anuario junto a otro par de mis perlas. Claro que no soy el único que fue inmortalizado por caerme, porque muchos se caen y le caen encima.

 Lo divertido (o trágico?) del asunto, es que no todas son cagaditas de colegio, ni comentarios tontos para que le caigan encima. Hay que ver el alcance y la insoportable sensación de ser perseguido, cuestionado, ofendido y obligado a vivir con la desgracia hasta no hartar de poder, o de no se qué (placer?) a los que señalan. Al día de hoy, he recibido unas 200 llamadas de los bancos preocupadísimos por que no he pagado las cuotas del crédito y escuchan siempre la misma respuesta: no tengo como pagarles ahora, ya lo haré en cuanto pueda.


No sé cuántos sufren esta montonera, lo que sí sé, es que nunca ofrecen soluciones sensatas. Por el contrario, se divierten  grabando las conversaciones (dicen que es por seguridad) de voces estresadas, tristes y desesperadas (jajaja), jugando al parecer un aguinaldo (en Colombia se juegan aguinaldos en época navideña, en especial juegos como pajita en boca, tres pies y "al si y al no") de al si y al no, buscando por todas las vías, que uno se comprometa a pagar el día que a ellos conviene (pero les conviene que uno pague más intereses no?), porque se quedan sin platica para apostar lo ajeno en multimillonarias operaciones que les ayude a los banqueros a salir de la crisis. Por supuesto su locución suena amable y sin pretextos para montarla, seguros de que no incomodan ni arruinan el día.


Este solamente es uno de los muchos ejemplos de lo que es caerle al caído, pero por ahora, en el que me centraré. Por qué? porque me tocó a mí. Me tocó caer en un ciclo aburridor y bastante traumático al deber dinero a un banco por un préstamo, por usar la forma fácil de obtener algo más de capacidad de consumo, bien sea para pendejadas o por necesidad.   Tropecé teniendo trabajo y en un hueco aterricé, luego de una larga carrera al estar desempleado. Da igual... me dí durísimo y aún duele el golpe; sobre todo porque mi esfuerzo en conseguir actividad "lucrativa", viene lento y se va, antes de que termine de contar los billetes.


Suena el teléfono...
Yo: Aló?.
Al otro lado del teléfono: Buenos días (Desde que me llamó ya no son buenos) señor Burgos, mi nombre es Anacondrea Cobrador y lo llamo del banco Robocréditos para confirmar si usted ha realizado el pago en mora de su crédito.
Yo: (Con ganas de reírme de la pregunta estúpida) no señorita, no lo he realizado, creo que ustedes los saben mejor que yo porque si tienen un sistema para llamarme 30 veces en una semana, seguro también les avisa si pagué y me dejan en paz durante un mes. Además saben hasta cuantos centavos suma la deuda en el tiempo en que se demoró en preguntarme, así que la pregunta sobra.
Ella: Si señor, bueno, su fecha límite está para pasado mañana y le recomendamos acercarse a cancelar las cuotas atrasadas. Me podría decir el motivo por el cual no ha pagado?
Yo: Señorita, ya les he contado unas 200 veces que estoy desempleado. A duras penas consigo algunos proyectos independientes que me permiten abonar a mi deuda en periodos un poco más largo que un mes, porque como es lógico, no tengo un salario. Pero usted puede notar que sigo pagando.
Ella: Si señor, entiendo. Podemos hacer un compromiso de pago para el próximo miércoles? (estoy seguro de que no entendió nada o se hace la idiota)
Yo: Señorita, escuchó lo que le dije? no no puedo comprometerme. Espero poder hacer el pago lo antes posible, pero ustedes me quitan tiempo.
Ella: Si señor, entiendo. Le parece bien si dejamos el compromiso para el jueves? (jajaja, es en serio? en un día crecen billetes debajo de la cama,o me saco todos los dientes para que venga el ratón Pérez?)
Yo: Señorita, como le digo, no puedo comprometerme con una fecha. Haré todo lo posible e imposible para pagar lo más rápido que pueda.
Ella: Bueno señor Burgos, tenemos otra opción. Le ofrecemos quedar al día con su crédito si tiene un co-deudor.
Yo: (con ganas otra vez de reírme y decirle lo ilógico de esa propuesta) No, no me interesa (Seguramente a ningún amigo le interesa tampoco ponerse una horca en el cuello sin garantías de un desempleado). Yo me hago responsable.
Ella: No tiene a nadie que lo apoye? (Definitivamente está leyendo un guión y no usando el cerebro)
Yo: No señorita. No tengo.
Ella: Bueno señor Burgos, voy a hacer las anotaciones pertinentes y lo volveremos a llamar el miércoles para saber si usted ya pagó. que tenga usted un feliz día y recuerde que lo llamamos de su banco, su mejor amigo, el que lo ayuda cuando necesita. (jajajajajajaja... cuando necesito? feliz día?)
Yo: Igualmente señorita Cobrador.


A las dos horas suena el teléfono otra vez...
Yo: Aló?
Ella: Señor Burgos, lo llamo para confirmar si ya realizó el pago en mora de su crédito del banco Robocréditos.
Yo: Señorita acaban de llamarme. Ya les dije que no, y que no puedo comprometerme para el miércoles.
Ella: Le parece bien para el jueves? (otra vez el jueves?)
Yo: No señorita, no me parece bien. (cuelgo furioso).


Bueno, creo que no pude relatarlo mejor porque así se le cae encima al caído . Una llamada tras otra hasta lograr que uno tenga los ojos llorosos e imagine tener una camiseta que dice "tonto".  La reacción inmediata es desesperarse para taparse el rostro avergonzado y buscar una forma de que se olvide el tema. En este caso, enviar desesperado hojas de vida, presionar a los clientes que se tienen para que den una pronta reunión, inventar cosas para vender, soñar con un local de empanadas... y al final, aceptar que todo eso es posible, pero que no podrá ser la solución para el jueves. Bah!


Abro Excel (pirata y que?) y hago cuentas. Re-descubro el hermoso y cómodo interés anual, como se cuentan millones, como te roban, cuánto he pagado (mas que lo que me prestaron y aun les debo el crédito entero) y lastimosamente, no logro nada y sigo sin saber qué hacer. Escribo.


Me metí en la cabeza que yo también puedo caerle encima a mi lector explicándole que es vivir la frase "Al caído caerle" y hacerlo leer esto tan aburrido! Será que me río porque cayeron?


Bonne apetite!!